La publicación de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, AEEM, (Menoguía AEE, Primera edición 2020, de los autores: Navarro Moll MªC, Losa Domínguez F, Gálvez Peralta JJ, Rodríguez Nogales A, Suárez Fernández E, Guarner Aguilar F, Mendoza Ladrón de Guevara N.), analiza en qué casos se puede recomendar probióticos como coadyuvantes y preventivos para las mujeres postmenopáusicas.
Investigadores británicos encontraron que entre más de 500,000 mujeres de 50 a 79 años, las que habían usado terapia de reemplazo hormonal (TRH) tenían un riesgo relativamente mayor de cáncer de mama, pero el aumento del riesgo no era tan grande como sugirió un estudio ampliamente citado en 2019. Y una vez que las mujeres dejaron de usar TRH, el riesgo de cáncer de mama...
Leer más
El estudio analiza la longitud de los telómeros de los leucocitos para vincular la historia reproductiva con la salud a largo plazo Artículo: https://www.menopause.org/docs/default-source/press-release/telomere-length-and-mortality-rate-10-7-20.pdfEstudio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33110040/
La Dra. María Teresa Espinoza Flores, gineco-obstetra y experta latinoamericana en Menopausia y Climaterio, es la autora del artículo publicado en los Comentarios de Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio Y Menopausia FLASCYM, y cuyo objetivo es Investigar los factores de riesgo ligados al género en el posterior desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer. http://www.flascym.org/wp-content/comentarios/21_Comentario_FLASCYM_20.10.06.pdf
El artículo -publicado por Ginecología y Obstetricia de México y que corresponde a los autores Arturo Zárate, Marcelino Hernández Valencia, Edgar Austria, Renata Saucedo, Marión Hernández- postula que la cuantificación de la concentración de hormona anti-mülleriana tiene una correlación cercana con la reserva folicular y la capacidad reproductiva, más que las mediciones de FSH y de estradiol.
“Estrógenos transdérmicos, hoy más que nunca”; “Vitamina D, impacto en la mujer climatérica”; “Disfunciones sexuales en la post menopausia, rol de la terapia androgénica”, son parte de los interesantes temas que se abordarán en la actividad organizada por la Sociedad Chilena de Climaterio y patrocinada por la Universidad de La Frontera. La actividad contará con la presencia de destacadísimos especialistas. Será moderada por el Dr....
Leer más
La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) publicó una reciente declaración sobre el síndrome genitourinario de la menopausia (GSM) 2020. Las nuevas recomendaciones incluyen las terapias más recientes que han sido probadas, seguras y efectivas para el tratamiento de este síndrome, tales como: dehidroepiandrosterona intravaginal (DHEA), el ospemifeno oral y un inserto vaginal de estradiol en dosis bajas. Ver el artículo acá Ver la declaración acá
Las mujeres con antecedentes de trastornos de hipertensión arterial durante el embarazo son más propensas a experimentar síntomas menopáusicos molestos como sofocos y sudores nocturnos, según un estudio publicado recientemente en Menopause: La revista de la Sociedad Norteamericana de Menopausia: http://www.ogpnews.com/2020/09/high-blood-pressure-during-pregnancy-may-mean-worse-hot-flashes-during-menopause/60002