Según un estudio publicado en la Revista Menopause, la masa magra apendicular absoluta parece ser un marcador adecuado para predecir la osteoporosis en función de la masa muscular baja para las mujeres posmenopáusicas. Estas fueron las conclusiones de los investigadores de un estudio transversal en el que analizaron datos de pacientes posmenopáusicas mujeres clasificadas por presencia de osteoporosis en el cuello femoral y columna lumbar...
Leer más
Un estudio publicado en Menopause demostró que la aparición de los síntomas de la menopausia puede comenzar mucho antes de lo que se pensaba. Los datos se sacaron de una encuesta global hecha a mujeres de 35 a 55 años, que presentaron períodos menstruales con solo cambios leves en la duración del ciclo menstrual o cambios en el flujo en comparación con las mujeres con...
Leer más
Las mujeres que se someten a la extirpación quirúrgica tanto de las trompas de Falopio como de los ovarios para prevenir el carcinoma seroso pélvico podrían experimentar un declive en la cognición en los seis meses siguientes debido a la menopausia temprana, indica un estudio Los resultados se publicaron en Menopause.
Un gran estudio de cohorte longitudinal descubrió que un historial de migraña estaba vinculado a un mayor riesgo de hipertensión entre las mujeres menopáusicas. Los resultados se publicaron en línea en Neurology.
Muy temprano en su carrera, Gayatri Devi, neuróloga del Hospital Lenox Hill en Nueva York, y los colegas con que trabajaba diagnosticaron erróneamente con alzhéimer a una mujer que estaba atravesando la menopausia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-57329438
El estudio de cohorte se realizó en 12 mujeres con menopausia precoz. De ellas, 11 reanudaron su ciclo menstrual a poco más de un mes después de haber recibido una inyección de plasma rico en plaquetas y hormona estimulante del folículo recombinante en el área subcortical extendida de los ovarios bilaterales. Los hallazgos fueron liderados por Chao Chin Hsu, MD, PhD, Taiwan United Birth-Promoting Experts...
Leer más
La investigación fue realizada por un grupo de ginecólogos del Hospital Clínico San Carlos, España, y publicada en Maturitas, revista científica de la Sociedad Europea de Menopausia y Andropausia. Participaron 2430 mujeres peri y postmenopáusicas, entre los 40 y los 70 años. https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-mujeres-menopausicas-actividad-fisica-y-sexual-durante-confinamiento-tienen-mayor-calidad-vida-202101081145_noticia.html
La incontinencia urinaria, sensación de bulto en la vagina y molestias al tener relaciones sexuales, son algunas de las manifestaciones más frecuentes relacionadas con el suelo pélvico. https://www.20minutos.es/noticia/4524272/0/la-patologia-de-suelo-pelvico-el-motivo-mas-frecuente-de-las-consultas-ginecologicas-en-la-menopausia/