Éxito de convocatoria en almuerzo del Día Mundial de la Menopausia y Climaterio

18 Oct 2022
Alrededor de 60 ginecólogos subespecializados en Climaterio, además de matronas y otros profesionales de la salud, se dieron cita en un almuerzo organizado por la Sociedad Chilena de Climaterio y auspiciado por Aspen Chile.
Durante el evento, conducido por la Dra. Margot Acuña, Presidenta de SOCHICLIM y que contó con la asistencia de todo el Directorio y de los Past Presidents de los últimos años, se realizó la entrega del libro impreso: Actualización en Climaterio y Menopausia, publicado a propósito del aniversario número 30 de SOCHICLIM.
Uno de los platos fuertes de la actividad, fue la presentación de la Dra. Margot Acuña, quien se refirió a la sexualidad y disfunciones sexuales en la post menopausia, cuya prevalencia varía entre el 68 a 86.5 por ciento de las mujeres que transitan por esta etapa de sus vidas.
Asimismo, señaló que los principales problemas se relacionan con falta del deseo, excitación, inhabilidad para llegar al orgasmo, dispareunia e imagen negativa del cuerpo.
“Cuando uno habla de disfunción del deseo sexual en la post menopausia, tenemos que tener claro que es multidimensional porque existen distintos factores implicados: biológicos (baja de hormonas), psicológicos, influencias socioculturales, relaciones interpersonales, pero por sobre todo por la historia previa de la sexualidad de cada mujer. Es muy importante preguntarles a nuestras pacientes cómo había sido su sexualidad previa a esta etapa de la vida y, de esta forma, no ofrecerle expectativas que no va a poder alcanzar”, enfatizó.
Asimismo, afirmó que la DSM-V reconoce la disfunción sexual femenina en cuatro categorías:
- Trastorno Orgásmico femenino.
- Trastorno del interés sexual/excitación (trastorno del deseo sexual hipoactivo).
- Trastorno de dolor genitopelvico/penetración (vaginismo, dispareunia).
- Disfunción sexual inducida por drogas/ medicamentos.