La estatura y el peso influyen más en la esperanza de vida de las mujeres que la de los hombres

29 Ene 2019
Una buena relación entre ambos factores se asocia a un menor riesgo de enfermedades. Asimismo, la actividad física constante mejora la posibilidad de llegar hasta los 90 años.
Los genes, las hormonas y el estilo de vida son algunos factores que determinan la longevidad, pero un estudio que incluyó a casi ocho mil personas de ambos sexos en Holanda, muestra que la estatura y el peso corporal serían factores determinantes en la esperanza de vida femenina, más que en los hombres.
En un seguimiento de más de 30 años, investigadores del Departamento de Epidemiología de la U. de Maastricht observaron que las mujeres más altas y aquellas que mantuvieron un peso corporal estable y adecuado a través del tiempo, tienen más posibilidades de llegar a celebrar su cumpleaños número 90.
En los hombres, la relación entre peso y estatura no fue tan decisiva, pero sí lo fue el nivel y constancia de la actividad física a través del tiempo; un factor que también beneficia a las mujeres.
“La actividad física está vinculada a vidas más largas en ambos sexos; parece que cuanto más tiempo los hombres pasan físicamente activos todos los días, mejores son sus posibilidades de llegar a la vejez. Mientras que 60 minutos al día se asociaron con una mejor expectativa de vida para las mujeres”, precisa Lloyd Brandts, uno de los autores.
Esto no implica solo la práctica de algún deporte, sino que actividades cotidianas como jardinear, sacar a pasear al perro, caminar, subir escaleras o andar en bicicleta.
“Este estudio aporta más evidencia a la importancia de moverse más, de alimentarse de manera adecuada y de mantener un peso saludable para lograr una mayor expectativa de vida y de buena calidad”, sentencia el doctor Rodrigo Muñoz, jefe del Centro de Tratamiento de la Obesidad de la Red de Salud UC-Christus.
Mantenerse activo
La esperanza de vida promedio aumentó en las últimas décadas a nivel global, pero también ha comenzado a estabilizarse en algunos países desarrollados. Una tendencia que, se sospecha, está relacionada con los niveles crecientes de obesidad e inactividad física.
Para dilucidar esa sospecha, Brandts y sus colegas recurrieron al Estudio de Cohorte de los Países Bajos (NLCS), que se inició en 1986 e incluyó a más de 120 mil personas que, entonces, tenían edades entre 55 y 69 años. De ellos, los investigadores se centraron en 7.807 participantes que entregaron información detallada sobre su peso, altura y actividad física -al inicio del estudio y de cuando tenían 20 años-, y los monitorearon hasta su fallecimiento o hasta que cumplieron 90 años.
Tras considerar factores como tabaquismo, consumo de alcohol y nivel educativo, observaron que las mujeres que todavía estaban vivas a esa edad eran, en promedio, más altas, pesaban menos al inicio del estudio y habían mantenido un peso relativamente estable a través del tiempo.
“Al tener un peso saludable y constante, uno puede asumir que son personas con una alimentación más equilibrada y que tienen menos riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes o hipertensión”, dice Dana Bortnick, nutricionista de la Clínica Indisa.
El factor de la estatura “puede estar explicado porque tienen un índice de masa corporal (relación entre el peso y la altura) con menos riesgo”, supone el doctor Muñoz.
Respecto de los niveles de actividad física, “los hombres que realizaban más de 90 minutos al día tenían un 39% más de probabilidades de llegar a los 90 años que los que realizaban menos de 30 minutos diarios”, dice Brandts.
Cada 30 minutos adicionales de actividad física diaria se asoció con un aumento del 5% en sus posibilidades de llegar a los 90 años. En las mujeres, “parece haber un umbral óptimo: alrededor de 60 minutos al día se asocian con la mejor oportunidad de llegar a los 90”, agregan los autores, quienes precisan que este estudio es observacional y, por lo tanto, no se puede establecer una relación causa-efecto.
De todas formas, los expertos concuerdan en que el consejo para lograr una mayor longevidad es mantenerse activo y con un peso saludable.
Fuente: El Mercurio