Sochiclim
La Sociedad de Climaterio (SOCHICLIM) es una organización de profesionales sin ánimo de lucro, destinada al Estudio del Climaterio. Tiene como misión, la promoción del conocimiento en climaterio y menopausia. Así como crear espacios de discusión e intercambio de material médico de interés.
Información
sochiclim@gmail.com | TelFax +56 2 2333 4610, Casilla 106, Santiago | Av. Hernando de Aguirre 201 Of. 302, Providencia, Santiago de Chile

La menopausia y enfermedades cardiovasculares

La menopausia y enfermedades cardiovasculares
18 Sep 2015

Muchas mujeres piensan que las enfermedades cardiovasculares son enfermedades de hombres. No es cierto. Las enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte número 1 en las mujeres. 

Después de los 50 años de edad, casi la mitad de todas las muertes en mujeres son debidas a alguna forma de enfermedad cardiovascular. Eso es más que las muertes causadas por todos los tipos de cánceres combinados.

En Chile las mujeres que enfrentan el período del climaterio tienen importantes factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, 36 % de mujeres obesas, 44 % de mujeres hipertensas, 17% de mujeres diabéticas, 58 % de mujeres con colesterol elevado y 36 % de mujeres fumadoras, asociado todo esto a una alta tasa de sedentarismo (cercano al 90%) en nuestra población.

Una vez que una mujer llega a los 50 años de edad, más o menos alrededor de la edad en la que se tiene la menopausia de forma natural, su riesgo de tener una enfermedad cardiovascular aumenta. En las mujeres jóvenes que han tenido una menopausia de manera quirúrgica antes de tiempo, y que no toman estrógeno, su riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares también es más alto. Las mujeres que han tenido la menopausia y que además tienen algún factor adicional de riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares, como los que se nombran a continuación, tienen un riesgo aún más elevado. Otros factores de riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares incluyen:

  • La diabetes
  • Fumar
  • Presión arterial alta
  • Un alto nivel de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) o colesterol “malo”
  • Un bajo nivel de colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) o colesterol “bueno”
  • La obesidad
  • Un estilo de vida inactivo
  • Historial familiar de enfermedades cardiovasculares

¿Cómo se asocian las enfermedades cardiovasculares con la menopausia?


Las enfermedades cardiovasculares tienen más riesgo para las mujeres que ya han pasado la menopausia.

¿Cómo pueden disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares las mujeres que están pasando por la menopausia?


Llevar un estilo de vida sano ayuda mucho para prevenir las enfermedades cardiovasculares. El hecho de incorporar las siguientes sugerencias a su vida diaria puede ayudarla mucho a reducir los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares.

Evite fumar, o deje de hacerlo: La gente fumadora tiene el doble de riesgo de tener un ataque al corazón que la gente que no fuma. Además de eliminar los cigarrillos, aléjese del humo que producen otras personas. El humo de segunda mano también aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.

Mantenga un peso saludable: Cuanto más pese, más fuerte tiene que trabajar su corazón para darle nutrientes a su cuerpo. Hay investigaciones que han demostrado que tener sobrepeso contribuye al comienzo de las enfermedades cardiovasculares.

Haga ejercicio durante 30-40 minutos de tres a cinco veces por semana, pero lo ideal es hacerlo todos los días de la semana: El corazón es como cualquier otro músculo en el hecho de que necesita que lo ejercitemos para mantenerlo fuerte y sano. Mantenerse activo o hacer ejercicio regularmente (lo ideal es 30 minutos cada día), ayuda a mejorar la manera en la que el corazón bombea la sangre por tu cuerpo. La actividad y el ejercicio también ayudan a reducir muchos otros factores de riesgo. Ayuda a bajar la presión sanguínea y el colesterol, reduce el estrés, ayuda a mantener el peso, y mejora los niveles de azúcar en la sangre.

Aliméntese bien: Siga una dieta baja en grasas saturadas; baja en grasas trans (grasas parcialmente hidrogenadas como la margarina y la manteca); y alta en fibra, cereales integrales, legumbres (como las alubias/judías y guisantes), frutas, vegetales, pescado, alimentos ricos en ácido fólico, y soja.

Trate y controle sus enfermedades: La diabetes, el colesterol alto y la alta presión sanguínea son riesgos conocidos para contraer enfermedades cardiovasculares.
Piense en tomar un suplemento vitamínico.

¿Debo considerar tomar terapia hormonal para reducir mi riesgo cardiovascular?


El análisis secundario de los datos del studio WHI, un estudio que duró 5 años sobre mujeres posmenopáusicas, mostró que las mujeres entre las edades de 50 a 59 años que comenzaron la terapia hormonal de estrógeno solo dentro de los 10 años siguientes al comienzo de la menopausia, tuvieron una reducción de la enfermedad cardiovascular. Actualmente, no se recomienda que la terapia hormonal se use sólo para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Consulte con su médico ya que una adecuada evaluación y manejo de los factores de riesgo cardiovascular (cambios en el estilo de vida, y medicamentos para disminuir el colesterol y la presión sanguínea) asociado a la terapia de reemplazo hormonal en las pacientes que no la tienen contraindicada, mejoran importantemente la calidad de vida de la mujer.

Fuente: Dr. Manuel Parra

Comentarios

Compartir