Sochiclim
La Sociedad de Climaterio (SOCHICLIM) es una organización de profesionales sin ánimo de lucro, destinada al Estudio del Climaterio. Tiene como misión, la promoción del conocimiento en climaterio y menopausia. Así como crear espacios de discusión e intercambio de material médico de interés.
Información
sochiclim@gmail.com | TelFax +56 2 2333 4610, Casilla 106, Santiago | Av. Hernando de Aguirre 201 Of. 302, Providencia, Santiago de Chile
Hazte socio SOCHICLIM

Ojo seco es una afectación que aqueja a mujeres durante la menopausia

Ojo seco es una afectación que aqueja a mujeres durante la menopausia
26 Jun 2019

Durante el climaterio o menopausia las mujeres se enfrentan a una afección oftálmica denominada ojo seco, la cual se da por la disminución de estrógenos y el efecto directo sobre las glándulas sebáceas que se encuentran en los párpados, señaló este miércoles una experta.

La cirujana oftalmóloga Narlly del Carmen Ruiz Quintero explicó a Efe que “si hay una disminución de estrógenos van a comenzar las alteraciones en las glándulas sebáceas, por lo que no se va producir grasa y va a haber evaporación de lágrima”.

La especialista en córnea y cirugía refractiva de Alcon destacó que durante el periodo previo a la menopausia, todas las glándulas acuosas se ven afectadas y por eso se presenta resequedad en la piel, nariz, boca, vagina y también ojos.

Ruiz Quintero detalló que el ojo seco es un padecimiento que a todas las mujeres en esta etapa les va a afectar en menor o mayor grado dependiendo de qué tan grave sea su disminución de estrógenos.

Algunos de los síntomas que se presentan con este padecimiento son incomodidad, alteración de la agudeza visual, ardor que no desaparece y sensación arenosa.

En algunos casos se puede hacer una afección crónica y progresiva que puede llegar a ocasionar incluso la pérdida de la visión si existe una inflamación que provoque úlceras o cicatrices en la córnea.

La importancia del ojo seco, advirtió la experta, radica en que cada vez hay más población con esta sintomatología.

“Es una afección de salud pública que genera incomodidad, la cual incluso puede limitar las funciones del trabajo de algunas personas”, dijo la especialista.

Añadió que 9 de cada 10 personas que acuden a un centro oftalmológico tienen ojo seco.

Alrededor del mundo los reportes indican que entre 10 y 20 % de la población general padece ojo seco.

Las causas que generan esta enfermedad son muchas, entre ellas se encuentran los factores ambientales y contaminantes y enfermedades como el lupus o la artritis reumatoide.

También el uso de productos cosméticos y el uso prolongado de computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes ya que el ojo tiene menos parpadeos y provoca resequedad.

La especialista aconsejó que para evitarlo se deben hacer lavados en las pestañas con champú para bebé para evitar que se tapen las glándulas sebáceas y la producción de lágrimas sea adecuada.

Copyright © 2019, Hoy Los Angeles, una publicación de Los Angeles Times Media Group
Fuente: Hoy

Comentarios

Compartir