Sochiclim
La Sociedad de Climaterio (SOCHICLIM) es una organización de profesionales sin ánimo de lucro, destinada al Estudio del Climaterio. Tiene como misión, la promoción del conocimiento en climaterio y menopausia. Así como crear espacios de discusión e intercambio de material médico de interés.
Información
sochiclim@gmail.com | TelFax +56 2 2333 4610, Casilla 106, Santiago | Av. Hernando de Aguirre 201 Of. 302, Providencia, Santiago de Chile

Sexualidad y la calidad de vida en la menopausia

Sexualidad y la calidad de vida en la menopausia
03 Sep 2015

Un estado saludable constituye un importante factor determinante de calidad de vida, especialmente en personas de edad avanzada, pero la sexualidad también es un factor importante a toda edad.

  • La salud sexual de la mujer es determinada por una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y socio-relacionales. Se puede afectar negativamente el ciclo completo de la respuesta sexual, induciendo cambios importantes en el deseo, excitación, orgasmo y satisfacción durante la perimenopausia y después de ella.
  • Tanto la edad como la declinación de las hormonas sexuales tienen efectos perjudiciales en la función sexual, con un aumento significativo en la sequedad vaginal y dispareunia, y una disminución significativa en el deseo y la respuesta sexual.
  • La salud general y sexual de la pareja, y la calidad de la relación pueden contribuir significativamente a la relevancia de los síntomas sexuales en mujeres postmenopáusicas.
  • La disminución de la libido es la queja sexual más frecuente experimentada por las mujeres y la proporción de ésta aumenta con la edad. Sin embargo, existen cambios relacionados a la edad respecto a aflicciones personales relacionadas a la sexualidad, las que son especialmente evidentes en mujeres con menopausia quirúrgica. Estas mujeres tienen aumento del riesgo de trastorno del deseo sexual hipoactivo.
  • Las mujeres pueden no estar dispuestas a iniciar una conversación sobre interés sexual, ni sobre el comportamiento y la actividad sexual, pero generalmente aprecian que los doctores les pregunten por ello.
  • Se pueden utilizar herramientas validadas (cuestionarios auto-aplicados/registros diarios y registros de eventos/ entrevistas semi-estructuradas) para el diagnóstico correcto de síntomas sexuales, y para obtener información sobre los constructos sexuales y las relaciones sexuales; la medición de esteroides sexuales generalmente no es de utilidad.
  • Una historia sexual precisa y la evaluación clínica focalizada pueden ayudar al clínico en el manejo de síntomas sexuales que estén causando una alteración significativa. La atrofia vaginal siempre debe ser diagnosticada y tratada adecuadamente. Los tratamientos hormonales y no- hormonales y/o las estrategias psicosexuales debieran ser individualizados y adaptados al individuo según la historia de la mujer y sus necesidades actuales. 

     

     

    Fuente: International Menopause Society (IMS)

Comentarios

Compartir